Opinión | Oportunidades | Contáctenos | Suscríbase

Consulta por tema:

Paz

CERAC
Atrás Inicio
  • Acerca de
    • Historia
    • Misión, visión y objetivos
    • Instituciones amigas
    • CERAC en los medios
  • Líneas de investigación
    • Análisis de Conflictos y Violencia Política
    • Violencia Armada y Desarrollo
    • Medición de Violencia y Conflictos
    • Procesos Transicionales y Superación del Conflicto
    • Derechos Humanos y Empresas
  • Recursos
    • Seminarios
    • Datos sobre conflictos
    • Centros, grupos e investigadores
    • Datos del Conflicto Armado en Colombia
    • Centro de documentación
    • Otros Recursos
    • Multimedia
    • Every Casualty Campain
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos en revistas
    • Capítulos de libro
    • Documentos de CERAC
    • Otras publicaciones
  • Productos y servicios
    `
  • Libros
  • `
  • Capítulos de libro
  • `
  • Documentos de CERAC
  • `
  • Otras publicaciones
  • Opinión

    • octubre 13, 2011 | Editorial Pontificia Universidad Javeriana

      No estamos condenados a la guerra

      Este libro se ocupa de la insurgencia armada del Ejército de Liberación Nacional-Unión Camilista (ELN) y de la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas, tanto por parte del Estado como de la sociedad, que pongan fin al conflicto violento con esta guerrilla y sus imactos negativos sobre las comunidades y el desarrollo del país.

      Andrés Ricardo Vargas Castillo , David Aponte , Jorge A. Restrepo ,
      Etiquetas: ELN, Conflicto armado, Paz, Análisis de conflictos y violencia política

      julio 06, 2009 | Editorial Pontificia Universidad Javeriana

      Guerra y Violencias en Colombia

      El final de la guerra y la violencia en Colombia aún no está cerca. Pese a los avances en la ejecución de la política de seguridad implementada en los últimos años por el gobierno colombiano, que ha logrado forzar una marginalización de la guerra contrainsurgente y debilitar militarmente a las guerrillas, los avances en la reducción de la violencia han sido insuficientes. Además, la violencia no es la misma, y como el conflicto, se ha ido transformando.

      Jorge A. Restrepo , David Aponte , ,
      Etiquetas: Violencia armada, Paz, Medición de violencia y conflictos

      2014-06-24 12:29:00

      La paz abandonada: experiencias, perspectivas y posibles escenarios para una paz negociada con el ELN

      Libro: No estamos condenados a la guerra: Hacia una estrategia de cierre del conflicto con el ELN

      Este capítulo tiene como objetivo explorar las posibilidades,la pertinencia y la eficacia de una salida negociada del conflicto violento con esta organización, en la coyuntura creada a partir del nuevo gobierno que preside Juan Manuel Santos. Procura establecer si en el actual contexto colombiano existen las condiciones para iniciar y culminar exitosamente un proceso de negociación que confluya en la terminación del conflicto con el ELN y la desmovilización, desarme y reintegración (DDR) de sus estructuras armadas.

      Autor(es): Nicolás Chamat Matallana , Emilia Frost , ,
      Etiquetas: Paz y negociaciones, ELN

      2014-06-24 12:24:19

      Variaciones regionales de la presencia del ELN

      Libro: No estamos condenados a la guerra: Hacia una estrategia de cierre del conflicto con ELN

      El presente capítulo se sitúa en una perspectiva de análisis de la actual dinámica de la violencia del conflicto armado y no en una perspectivahistórica. Es importante establecerlo, pues si bien los análisis regionales que componen este capítulo tienen en cuenta aspectos históricos de la configuración de la guerra en cada región, éste no es su énfasis; por el contrario, tal acento reside en describir y comprender la dinámica actual de la violencia del ELN en los tres departamentos seleccionados.

      Autor(es): Santiago Millán , , ,
      Etiquetas: Paz, ELN, Negociación

      2014-06-24 11:57:00

      Terminando el conflicto violento con el ELN: de la necesidad de finalizarlo más allá del recurso a las armas

      Libro: No estamos condenados a la guerra: Hacia una estrategia de cierre del conflicto con el ELN

      Este primer capítulo tiene como fin describir y analizar las principales formas de participación del ELN en el conflicto armado de Colombia. El rol secundario que esta guerrilla ha desempeñado en la existencia de la guerra civil colombiana desde la década de los años noventa ha llevado a cierto desinterés estatal por esta organización y por sus actividades. La ofensiva estatal se ha concentrado claramente en la principal amenaza guerrillera, las Farc, y los medios y líderes de opinión han tendido también a dar a esta última agrupación mayor cubrimiento y atención.

      Autor(es): David Aponte , , ,
      Etiquetas: Procesos transicionales, Paz, Conflicto armado

      2011-06-22 15:39:00

      Atando víctimas: reflexiones sobre la ley de Justicia y Paz como efecto del juego político de las reparaciones en Colombia

      Libro: La desmovilización de los paramilitares en Colombia. Entre el escepticismo y la esperanza

      Este volumen constituye un análisis concienzudo del proceso de desmovilización de los paramilitares y del marco jurídico que lo regula, realizado por veintiún expertos, académicos y periodistas.

      Autor(es): , , , Carla Arcia Venegas
      Etiquetas: Paz, Procesos transicionales, Neoparamilitares

      2011-06-03 11:57:00

      El laboratorio de paz del Cauca y Nariño: ¿Una salida indígena para la paz en Colombia?

      Libro: Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones

      En el capítulo final, Barreto también analiza “El laboratorio de paz del Cauca y Nariño: ¿una salida indígena para la paz en Colombia?” Siguiendo la experiencia exitosa del primer laboratorio en el Magdalena Medio, un segundo laboratorio de paz fue instituido en regiones del Cauca y Nariño, las cuales tienen preponderante presencia indígena y en las que el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha sostenido, en gran medida, la iniciativa. Pese a sus limitaciones y problemas, el autor rescata el carácter de alternatividad de las iniciativas, que buscan atender las causas estructurales del conflicto para generar condiciones estructurales de paz.

      Autor(es): Miguel Barreto Henriques , , ,
      Etiquetas: Violencia armada y desarrollo, Análisis de conflictos y violencia política, Paz

      2011-06-03 11:55:00

      El laboratorio de paz del Magdalena Medio: ¿Un verdadero laboratorio de paz?

      Libro: Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones

      En este capítulo, Barreto asevera que este laboratorio representa una iniciativa de construcción de la paz desde abajo, dinamizada por el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, con el apoyo político y financiero de la Unión Europea. Simultáneamente, el laboratorio construye paz y desarrollo y es, por tanto, un modelo alternativo en un país que necesita desesperadamente soluciones y fórmulas nuevas e imaginativas para conseguir la paz.

      Autor(es): Miguel Barreto Henriques , , ,
      Etiquetas: Paz, Violencia

      Documento de Cerac No. 6 | 2011-06-01 14:40:00

      Peace Laboratory of Magdalena Medio: “a peace laboratory”?

      Miguel Barreto Henriques , ,

      This paper focuses on a very original and peculiar peacebuilding experience – the Peace Laboratory of Magdalena Medio. Based on the civil society and located in a highly conflictual region of Colombia, it represents a peacebuilding from below initiative with the political and financial support of the European Union. The Peace Laboratory seeks new paths to peace and development and an alternative model of peacebuilding, in a country which desperately needs new and imaginative solutions and formulas to peace. Descargar

      Etiquetas: Paz, Conflicto armado, Análisis de conflictos y violencia política

      Documento de Cerac No. 3 | 2011-06-01 14:22:00

      Quantification of the financial resources required to repair victims of the Colombian conflict in accordance with the Justice and Peace Law

      , , Mark Richards

      The Justice and Peace Law includes a mechanism under which victims of the Colombian conflict can seek reparation from illegal armed groups. This investigation estimates the potential financial cost to illegal armed groups with respect to the reparation of all victims. It provides a variety of different possible valuations for different categories of victims to which harm occurred between 1964 and 2005. Descargar

      Etiquetas: Conflicto armado, Violencia armada, Paz, Procesos transicionales

            Compartir


Calle 55 No. 5-22 Tel.:(+57) 601 2170200
Código postal: 110231 Bogotá, Colombia - Sur América
Términos y condiciones | Contacto
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
Copyright © 2023 CERAC.