Opinión | Oportunidades | Contáctenos | Suscríbase

Consulta por tema:

FARC

CERAC
Atrás Inicio
  • Acerca de
    • Historia
    • Misión, visión y objetivos
    • Instituciones amigas
    • CERAC en los medios
  • Líneas de investigación
    • Análisis de Conflictos y Violencia Política
    • Violencia Armada y Desarrollo
    • Medición de Violencia y Conflictos
    • Procesos Transicionales y Superación del Conflicto
    • Derechos Humanos y Empresas
  • Recursos
    • Seminarios
    • Datos sobre conflictos
    • Centros, grupos e investigadores
    • Datos del Conflicto Armado en Colombia
    • Centro de documentación
    • Otros Recursos
    • Multimedia
    • Every Casualty Campain
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos en revistas
    • Capítulos de libro
    • Documentos de CERAC
    • Otras publicaciones
  • Productos y servicios
    `
  • Capítulos de libro
  • `
  • Otras publicaciones
  • Opinión

    • 2011-06-03 11:26:00

      Correlación de fuerzas en disputas de guerras civiles: Una aplicación al caso colombiano

      Libro: Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones

      Ultimo capítulo de la primera parte, Granada y Sánchez buscan identificar los elementos que determinan la correlación de fuerzas entre grupos armados de una guerra civil. Con ese propósito, crean un indicador que calcula cuál es el balance de la disputa para la confrontación entre dichos grupos a lo largo del tiempo y el espacio. Aplicar el indicador al caso colombiano, evidencia que, cuando existe relativa afinidad en la confrontación, adquieren mayor centralidad los elementos propios de una guerra de atrición: número de combatientes y poder de fuego. Si el balance en disputa favorece a uno de los bandos, el control de la población y la información en manos de ella se vuelve central, lo cual traduce un incremento de la proporción de víctimas civiles como parte del total de las víctimas.

      Autor(es): , , , , Camilo Sánchez Meertens
      Etiquetas: Conflicto armado, FARC, Paramilitares, Neoparamilitares

      2011-05-18 13:04:00

      Agotamiento de la política de seguridad democrática: Transformaciones recientes en el conflicto armado colombiano

      Libro: War and Violence in Colombia: tools and interpretations

      Capítulo uno del libro "Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones". Granada, Restrepo y Vargas analizan los datos más recientes de la base de datos de conflicto armado colombiano de CERAC, análisis que profundiza la situación actual de la guerra y debate los hallazgos desde el punto de vista de una política pública de seguridad. Asimismo, se observa que la guerra contrainsurgente evidencia un fenómeno de marginalización.

      Autor(es): , Jorge A. Restrepo , Andrés Ricardo Vargas Castillo ,
      Etiquetas: Conflicto armado, Violencia, Paramilitares, Neoparamilitares, ELN, FARC, Seguridad

            Compartir


Calle 55 No. 5-22 Tel.:(+57) 601 2170200
Código postal: 110231 Bogotá, Colombia - Sur América
Términos y condiciones | Contacto
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
Copyright © 2023 CERAC.